Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2012

martes, 16 de noviembre de 2010

LEER LA PRENSA ...DE AYER DE HOY Y DE SIEMPRE


QUE PASÓ EL DIA QUE VINIMOS AL MUNDO?????

La Vanguardia ha digitalizado su hemeroteca y puedes leer el periódico del día en que naciste. Los lunes no había edición, así es que si naciste en lunes, introduce la fecha del día anterior o posterior.

martes, 9 de noviembre de 2010

El rincón de los poemas......

...Tomando un café, en una cafetería de Parquesol, puse mi atención en unas líneas desperdigadas de un poema que estaban escritas en su friso...

  "saeta que voladora cruza"-

Su búsqueda y localización en Internet, ha sido el ejercicio de un grupo del Taller de Informática, y el premio por haberlo encontrado, era...."Compartirlo con vosotros"
 
Os copiamos también dos imágenes, una, del autor, y otra !!! de la cafetería en la que podéis encontrarlo!!




Poema

Saeta que voladora
cruza, arrojada al azar,
y que no se sabe dónde
temblando se clavará;

hoja que del árbol seca
arrebata el vendaval,
sin que nadie acierte el surco
donde al polvo volverá.

Gigante ola que el viento
riza y empuja en el mar
y rueda y pasa y se ignora
qué playa buscando va.

Luz que en cercos temblorosos
brilla próxima a expirar,
y que no se sabe de ellos
cuál el último será.

Eso soy yo que al ocaso
cruzo el mundo sin pensar
de dónde vengo ni a dónde
mis pasos me llevarán.


Gustavo Adolfo Bécquer


miércoles, 6 de octubre de 2010

Leyendo, que es gerundio

Mola, ya no mola

Hay muy pocas cosas en la vida que puedan soportar el paso del tiempo y, el lenguaje, no es una de ellas. 
Una puede ser muy moderna, vestir a la última moda, o aderezarse la piel con tatuajes que representen (o eso te hacen creer) alguna máxima oriental... Tener un jardín zen, un coche que no contamine, hacer pilates, chulear con tus amigas con tu recién comprado ipad (y enseñarles como interactúa con tu flamante iphone)... 

No se puede ser chic si el vocabulario no acompaña. 

Porque hay palabras, frases y dichos que se transforman en dedos acusadores; en alarmas que se disparan para avisar de que perteneces a una generación en la que uno no era nadie si no saludaba con un '¿qué pasa, tron?'. 

Ahora, si se lo espetas a un pipiolo (o un yogurín) te mira como si usaras un latinajo. Luego lo quieres arreglar y dices algo así como 'como molan tus gafas', o lo que es peor, 'tus gafas molan cantidubi'; o ya, si eres muy carca (o seguidor de Camilo Sexto, lo que a efectos prácticos es lo mismo), puedes decir que molan mazo. 

Se trata de la jerga de la generación de los 'taitantos', a la que inevitablemente pertenezco. En el fondo, somos gente joven; nostálgicos, pero jóvenes. Nos gusta la tecnología, estar informados, jugar con la consola (aunque se la tengamos que quitar a nuestros hijos)... Decimos que hemos quedado con 'la panda', que ha empeorado el tiempo y hace 'biruji', o que esto o aquello es guay (y si mola mucho, más de 'dubicantidubi', diremos que es 'guay del Paraguay'), y si algo nos sorprende mucho decimos que 'alucinamos a colores'. 


Aunque lo que más delata al 'joven' de 'taitantos' son los mensajes del móvil. Si escribe las palabras con todas sus letras, con acentos y signos ortográficos, pasa de treinta, seguro. Para los que han abandonado la veintena, los e-mail son 'emilios' y Facebook es sólo 'Face' (que es más chulo'). Hacemos lo que sea por estar en la onda. En definitiva, por seguir siendo cada día más guays.


blogs.nortecastilla.es