PINCHA EN ES SIGUIENTE ENLACE, Y AL FINAL DE LA PÁGINA PODRÁS DESCARGARTE UN PDF CON TODA LA INFORMACIÓN DEL ESCULTOR.
Gregorio Fernández su vida y su obra
domingo, 24 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
VISITA AL MONASTERIO DE LAS HUELGAS
Nuestra visita resultó un éxito.
El Monasterio de las HUELGAS REALES, o SANTA MARÍA LA REAL DE LAS HUELGAS, es un monasterio femenino de la Orden del Císter.
Situado en Valladolid, en el entorno de los palacios de La Magdalena.
Su fundación, hacia 1300, corresponde a la época en que se comenzaba a levantar la segunda muralla de la ciudad.
La reina María de Molina, fue quien hizo donación de su propio palacio para la construcción de un monasterio cisterciense, en el año 1282.
Nada queda del templo inicial, siendo lo más antiguo el sepulcro de la reina, del siglo XV,
y una puerta de fortificación construida en ladrillo, de estilo mudéjar, con un arco de herradura ojival, que por su tipología se supone perteneció al primitivo palacio de María de Molina.
(no tengo fotos de ella, si alguna/o de los alumnos me las pasa, ya las colgamos para disfrute de todos).
Hay noticias de que esa puerta, durante los siglos XV y XVI desempeñó la función de campanario de la vecina iglesia de La Magdalena.
Es el único resto de arquitectura mudéjar que queda en la ciudad.
lunes, 4 de abril de 2011
Los grupos de Informática accedemos al Blog del Centro
Desde el pasado curso 2009-2010, he tenido interés en que el alumnado pudiese acceder y participar en el Blog del Centro. Ya lo hemos conseguido. Tendremos que ir paso a paso. Lo primero será entrar a conocerlo. Hecho esto, nos daremos de alta para poder participar con comentarios en el mismo.
martes, 29 de marzo de 2011
PLASENCIA : AVISO
Por fin viajaremos a Plasencia 2 días y dos autocares!!!
El miércoles día 6 , un grupo de Quintanilla, Renedo, y La Cistérniga y el jueves día 7 otro grupo de Aldeamayor y Tudela de Duero.
Ánimo que ya falta menos!!!!
(en el segundo día ya no quedan plazas, en el primero, algunas!!!
CHARLA COLOQUIO DÍA 31 OS ESPERAMOS
OS ESPERAMOS
Queremos recordar que el JUEVES 31
en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tudela de Duero,
tendrá lugar la charla coloquio
con
ESPERANZA ORTEGA,
que organiza la BIBLIOTECA de Tudela.
Desde aquí, dar las gracias a la organización por sus esfuerzos y animaros a asistir , participar, y compartir estos ratos y experiencias de cultura y de vida.
Llegan estos días dedicados al Libro. Me gusta leer, me encanta leer, disfruto con la lectura. En mi casa siempre hay algún libro rodando.
sábado, 12 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
VISITA A LA EXPOSICIÓN " DE NÓMADAS A SEDENTARIOS" del 2 de Marzo
Recuerdos de la visita.
El día amaneció un poco gris y un poco frío, pero no llovía.
Las más madrugadoras, esperaban a la puerta, poco antes de las 11,30
llegaban poco a poco, de Tudela, La Cistérniga,Aldeamayor, Quintanilla...
poses, risas...
viernes, 25 de febrero de 2011
REFLEXIONES
Una reflexión:
Es importante que la escuela sea un espacio abierto a todo el mundo. En el que todas las personas son aceptadas y queridas. Esto nos enriquece a todos. Nos hace más felices y más dignos. Nos motiva y nos da ganas de trabajar más y mejor.Si te quiero es porque sos
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Mario Bennedetti
Encuentro del Pricipito con el Zorro. ¿Qué es domesticar?
El Pricipito, A. Saint Exupery XXI
Entonces apareció el zorro:
-¡Buenos días! -dijo el zorro.
-¡Buenos días! -respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vío nada.
-Estoy aquí, bajo el manzano -díjo la voz.
-¿Quién eres tú? -preguntó el principito-. ¡Qué bonito eres!
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-, ¡estoy tan triste!
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-, no estoy domesticado.
-¡Ah, perdón! -dijo el principito.
Pero después de una breve reflexión, añadió:
-¿Qué significa "domesticar"?
-Tú no eres de aquí -dijo el zorro- ¿qué buscas?
-Busco a los hombres -le respondió el principito-. ¿Qué significa "domesticar"?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?
-No -díjo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? -volvió a preguntar el principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa crear vínculos... "
-¿Crear vínculos?
-Efectivamente, verás -dijo el zorro-. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada.
Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
-Comienzo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado...
Entonces apareció el zorro:
-¡Buenos días! -dijo el zorro.
-¡Buenos días! -respondió cortésmente el principito que se volvió pero no vío nada.
-Estoy aquí, bajo el manzano -díjo la voz.
-¿Quién eres tú? -preguntó el principito-. ¡Qué bonito eres!
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-, ¡estoy tan triste!
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-, no estoy domesticado.
-¡Ah, perdón! -dijo el principito.
Pero después de una breve reflexión, añadió:
-¿Qué significa "domesticar"?
-Tú no eres de aquí -dijo el zorro- ¿qué buscas?
-Busco a los hombres -le respondió el principito-. ¿Qué significa "domesticar"?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen escopetas y cazan. ¡Es muy molesto! Pero también crían gallinas. Es lo único que les interesa. ¿Tú buscas gallinas?
-No -díjo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa "domesticar"? -volvió a preguntar el principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa crear vínculos... "
-¿Crear vínculos?
-Efectivamente, verás -dijo el zorro-. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada.
Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
-Comienzo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado...
UNA PROFESIÓN COMO CUALQUIERA
Esto es un día cualquiera en cualquier centro de enseñanza y en cualquier asignatura, no tiene que ser sólo inglés.
Esta trascripción, aunque parezca exagerada, es verídica y exacta. Esto es una clase con 1º ESO (11/12 años) un jueves a 5º hora. Sólo es un ejemplo.
Los nombres de los alumnos son ficticios para que su ignorancia quede en la intimidad de la clase.
Esta trascripción, aunque parezca exagerada, es verídica y exacta. Esto es una clase con 1º ESO (11/12 años) un jueves a 5º hora. Sólo es un ejemplo.
Los nombres de los alumnos son ficticios para que su ignorancia quede en la intimidad de la clase.
Yo: Bueno chicos, hoy vamos a estudiar el vocabulario de las comidas en inglés: copiad estas 5 categorías (las escribo en la pizarra) y escribís en cada columna todas las palabras que os sepáis.
Amanda: ¿En inglés?
Yo: Sí, mejor que en Ruso, en inglés.
Luis. Profe, ¿cuántas categorías?
Yo: 5. Las que hay en la pizarra.
Luis: A mi no me caben.
Yo: Pues prueba a poner la hoja apaisada
Luis: ¿qué significa apaisada?
Yo: Horizontal, o sea: así (lo demuestro)
Juan: ¿qué título ponemos?
Yo: Prueba con “Food”, que es el que he escrito en la pizarra.
Fran: ¿puedo hacerlo a lápiz?
Yo: No, no puedes. Ya sabes que en el cuaderno sólo se escribe con bolígrafo.
Jessika:¿Cómo se dice pepino?
Yo: He dicho que escribáis el vocabulario que sepáis vosotros. No el que sepa yo.
Noel: ¿El huevo es una verdura?
Yo: No, no es una verdura
Federico: ¿qué título ponemos?
Yo: Lo he dicho ya dos veces.
Amanda: ¿Se puede poner “rechicken”?
Yo. No, porque repollo no se dice así en inglés (risas generalizadas)
Nieves : ¿Cómo se dice calamar?
Yo: He dicho que escribáis el vocabulario que sepáis vosotros.. No el que sepa yo.
Jesús : ¿Hay que escribirlo en el cuaderno?
Yo: Pues a no ser que quieras escribirlo en la mesa...
Ricardo: Profe, ¿Pero, qué hay que hacer?
Yo: ¿Pero tú te has lavado las orejas esta mañana?
Nieves : ¿Puedo poner zumo en la categoría de postres?
Yo: Mejor ponlo en la de líquidos.
Fran: ¿Puedo poner pollo en la categoría de postres?
Yo: En este continente, no.
..............................
10 minutos después
Yo: bueno, ahora vamos a empezar. Levantáis la mano y vais diciendo palabras; yo las escribo en el encerado. Empezamos con las verduras.
(Levantan la mano 10 alumnos y todos gritan a la vez distintas verduras)
Brócoli!
Carrots!
Salad!
Pepination!
Eggs!
Yo: he dicho que los huevos no son una verdura. Y por favor, levantad la mano y esperad a que yo os nombre para decir la palabra porque no tengo 10 orejas para entenderos a todos al mismo tiempo. ¡Arturo, no le pases notitas a María que se las leo al resto de la clase!
Arturo: ¿con cual empezamos?
Yo: con las verduras. Empieza tú, Marisol.
Marisol. Es que se me ha olvidado el cuaderno en casa.
Yo: ¿Y qué llevas haciendo estos 15 minutos, criatura? A ver, hazlo tú, Pepe.
Pepe: ¿quién, yo?
Yo: Eres el único Pepe que hay en la clase, así que vas a ser tú.
Pepe: Orange
Yo: La naranja me la pones en frutas, por favor.
Juan: Profe, el otro día oí un chiste verde, ¿puedo contarlo?
Yo: Pues aunque haya verduras de por medio, no, no puedes contarlo.
María: ¿Esto cae en el examen?
Yo: Bueno, puede que tengáis suerte y para entonces esté recuperándome de esta clase en un sanatorio mental, y entonces no habrá examen.
Todos: BIEEEEEN!
¡Y luego dicen que tenemos demasiadas vacaciones! yo os aseguro que con cuatro de estas clases al día alguno ya estaría pensando si tirarse al tren o al autobús de línea.
viernes, 18 de febrero de 2011
VISITAREMOS LA EXPOSICIÓN DE LA CAIXA
RECUERDA
DÍA 2 DE MARZO
DÍA 2 DE MARZO
Todos los alumnos del Centro de Educación de Adultos de Tudela, participaremos en la visita a la Exposición de la Caixa, situada en el Paseo Central del Campo Grande. Tenemos concedidas 4 visitas, 2 en turno de mañana (11,30 y 12,30) y otras dos en horario de tarde (17 y 18 horas)
Una carpa instalada en el Campo Grande de Valladolid por la Fundación La Caixa recorre los los hitos "más importantes” de la evolución humana que tuvieron lugar en el Neolítico, una época en la que se dieron “pasos realmente importantes”, como la aparición de la agricultura, la ganadería y la cerámica.
lunes, 14 de febrero de 2011
SALA RECOLETOS de la FUNDACIÓN MAPFRE en Madrid
Otra de las posibilidades que os ofrecemos para el tiempo libre que tendremos en Madrid el próximo día 9 de marzo, es la de visitar la Exposición de la Fundación Mapfre sobre el románico catalán:
Aquí tenéis el enlace:
http://www.exposicionesmapfrearte.com/romanico/
Más información:
Entrada gratuita
DIRECCIÓN
Paseo de Recoletos 23 - Madrid - 28004
Teléfono: 91 581 61 00
HORARIOS
Lunes de 14.00 a 20.00 hrs.
De martes a sábado de 10.00 a 20.00 hrs.
Domingos y festivos de 11.00 a 19.00 hrs.
http://www.enredarte.com/MostrarJuego.aspx?juego=1741
Suscribirse a:
Entradas (Atom)