Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

Así lo vimos y así nos vieron



Aquí os dejamos el enalce a las fotos del viaje a Lerma- Burgos y San Juan de Ortega, que realizamos los días 14 y 15.


ExcursionALermaBurgosYSanJuanDeOrtega


Gracias a todos
 por compartir con los demás,
esas otras miradas,
 esos otros momentos, 
esas otras historias,
que hacen,
 que un día casi especial,
 se convierta en
un día "casi mágico", 
llegando lejos,
 muy lejos,
 a través de la red, 
a casa de un nieto,
 de una hija, 
de una amiga lejana...
...haciendo que en nuestros recuerdos,
 alguien que compartió con nosotros un viaje,
 a ...Lerma, a Burgos, a........
pase a ser un "compañero" de vida.

...! la vida es un continuo viaje ...!

Hasta la próxima...
y de nuevo 
GRACIAS.

  

jueves, 25 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

El Hayedo de Ciñera

Dando el paseo vimos a las xanas, esos seres mitológicos, como cogían apresuradamente los peines de oro, las ropas casi secas y las madejas devanadas.
Se cree que protegen los amores y aunque parece que desean vivamente ser desencantadas, nadie lo ha logrado, pues se logra asir el hilo que conduce a ellas, pero surge alguna circunstancia, lo rompe, y se pierde así la oportunidad del desencanto.
Como tienen fama de poseer muchas riquezas, hay quien intenta acercarse a ellas, y tras diversas dificultades, llega a la fuente de la xana y le ruega:
sal, Juanina, sal,
toma de la mi pobreza
y dame de la tu riqueza.
En el próximo ... el Busgosu, ser protector de los bosques y de los seres que en ellos habitan.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Excursión a León y Hayedo de Ciñera del 3 de Noviembre


El día amaneció frío, pero totalmente despejado. El sol se animó a seguir nuestra ruta, y nos acompañó a lo largo de todo el día. !!!Rumbo a Ciñera! 

El hayedo, con el fabuloso espectáculo de cambio de color, las hojas que en el suelo aparecen ocres, formando una bella estampa. Parece como que los árboles, dejaran caer sus hojas para ahorrar energías y así hacer frente al duro invierno que se aproxima y se deja sentir en las temperaturas nocturnas, pero respetará nuestro día de ocio, y nos hará disfrutar de su luz y su calor durante toda la jornada.



La comida en Villamanín se convirtió en un poco más que un mero degustar alimentos, variados, de zona, y abundantes! la menestra, las patatas con pulpo, pero sobre todo, algunos recordarán los embutidos y el cabrito asado!. Hacia el café y la tarta de queso, el grupo ya había vivido sus momentos de tertulia, risas, relax y buena compañía.




Nuestro descenso hasta León, nos llegó en momentos siesteros, y en un abrir y cerrar de ojos, nos pusimos en la capital. Los que los tuvieron abiertos, apreciaban los cambios en el paisaje,los matices de la luz, los ríos trucheros..., los que los entornaban, disfrutaban de otros recuerdos, y otros paisajes.


Ya en León, un recorrido por la calle principal y nos detenemos en el Palacio de los Botines para contemplar una de las joyas de Gaudí repartidas en nuestra comunidad. Una visita rápida a San Salvador de Palat, un regreso rápido para llegar a la cita con nuestras guías del Museo de León, en el edificio Pallarés, de la Plaza de Santo Domingo, y que durante casi una hora nos acercaron a la pre/ y la historia leonesa, dejándonos un buen sabor de boca con del Cristo de Carrizo, joyita de marfil, del S.XI. Un último vistazo al Palacio del Conde Luna, otra de las sedes de la exposición de los Reinos de León  y.......Con los deberes hechos, nos dispusimos a regresar a casa.








viernes, 22 de octubre de 2010

Más fotos de la ruta






El hayedo de Ciñera (León)





EL HAYEDO
Lugar de sueños y encanto, en invierno, sugerente y hermoso; en primavera, grato y sonoro; en verano, fresco y umbrío, y, en otoño....., !!!toda la magia en otoño!!!
 
El Faedo de Ciñera ganó el premio al Bosque Mejor Cuidado de España de la I Edición del Premio “Árbol y Bosque” 2007, premio que otorga Bosques sin Fronteras en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente.

Para llegar al Faedo desde León hay que salir dirección Oviedo por la N-630 y cuando lleguemos a Ciñera de Gordón entrar en el pueblo y coger el camino del cementerio.

Ciñera es un pueblo minero, por lo tanto tras caminar unos 2 km nos encontramos con una explotación a cielo abierto y un poquito más adelante siguiendo el arroyo nos adentramos en un bosque de hayas.

Es como si de repente te hubieran metido en el decorado de un cuento de hadas, esas majestuosas hayas con sus troncos recubiertos de un musgo verde intenso, una alfombra de hojas en diferentes tonos ocres, la luz, el olor, el sonido del arroyo y sobre todo esa sensación de que algo mágico puede ocurrir…. ¡vamos, que si aparece un duendecillo con sus orejas puntiagudas le das hasta los buenos días!

Dentro del bosque hay un haya , conocida como “El Haya de Ciñera, de 500 años que tiene 6,32 m de perímetro y una altura de 23 m. y es de los pocos sitios donde todavía se encuentra un pequeño mamífero parecido al topo, que está en peligro de extinción, llamado desmán. Esta zona es paso de las poblaciones orientales y occidentales de oso pardo.
Será uno de los lugares que recorreremos en nuestra excursión de principios de Noviembre a León.

Es realmente bonito. Las predicciones del tiempo para esos días en la zona, dan frío, así que, ya sabéis, calzado cómodo, y un anorak o cazadora de abrigo.