martes, 15 de enero de 2013

LAS MATEMÁTICAS



Las nuevas palabras de la RAE:



Discutible siempre, pero inevitable. El vocabulario está en constante movilización. Cientos de palabras son enviadas al baúl de los arcaísmos y otras tantas logran un reconocimiento "oficial".  Algunos de estos nuevos términos estaban cantados por su uso común; otros, en cambio, son mirados con cierta sorpresa. En fin, el tiempo dirá si se mantendrán en vigencia o saldrán de la nómina tan rápido como llegaron.
El idioma cambia y la RAE incorporó a su diccionario más de mil términos y acepciones de uso habitual entre los hispanohablantes.
1.- Autonomismo: Tendencia o doctrina que propugna el autonomismo político. Me parece, en lo personal, un término forzado.
2.- Billonario: «Que posee un billón de unidades monetarias, o más, o que es muy rico»… Me entero de que en inglés  un billón es una cantidad muy diferente a la nuestra: apenas mil millones y no un millón de millones. Me entero también de  que, para evitar confusiones, desde hace tiempo se ha comenzado a utilizar el término «millardo» para los mil millones.
3.- Bloguero: «Persona que crea o gestiona un blog». No obstante, este medio ha  perdido espacio ya que muchos prefieren acudir a una plataforma de “Facebook” para llegar a más gente.
4.- Chat: (Del inglés, chat, propiamente ‘charla’) «Intercambio de mensajes electrónicos a través de Internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas». Un poco tarde si se le relaciona con el “messenger” que, también, se encamina al olvido.
5.- Cuentacuentos: «Persona que narra cuentos en público».  Buen término. Genial ocupación.
6.- Clitoriano, na: Perteneciente o relativo al clítoris. Estimulación clitoriana.
7.- Emplatar: «Colocar (la comida) en el plato de cada comensal antes de presentarlo en la mesa».
8.- Espanglish: «Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés
9.- Euroescepticismo: «Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea»: yo incluiría aquí el temor europeo a aceptar en su idioma los usos y costumbres que hacemos con el idioma en las Américas.
10.- Friki: «Extravagante, raro o excéntrico.
11.- Gasístico, ca: Perteneciente o relativo al gas (combustible). Mercado gasístico
12.- Gayumbos: (en España, coloquial) Calzoncillos.
13.- Gruista: Persona que maneja o conduce una grúa. 

..... AUNQUE TAMBIÉN SE HAN AÑADIDO LAS SIGUIENTES....

Isidril: Perteneciente o relativo a las fiestas patronales de San Isidro, en Madrid.
Manga: Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos.
Okupar: Tomar (una vivienda o un local deshabitados) e instalarse (en ellos) sin el consentimiento de su propietario. Un centenar de personas okupó un edificio vacío. U. t. c. intr.
Paradón: En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y generalmente espectacular.
Sociata: socialista. Gobierno sociata.
Sudoku: Pasatiempo que consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula, generalmente de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que cada número no se repita en la misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula.
Teletrabajador, ra: Persona que realiza su labor en régimen de teletrabajo.

La XXIII edición del Diccionario de la Real Academia Española (RAE), que se presentará en 2014, incluirá los términos tuitear, tuiteo, tuit y tuitero, en reconocimiento a una actividad que ejercen millones de personas, a título particular o como representantes de instituciones.

miércoles, 9 de enero de 2013

CONCURSO

                               

    CARTEL DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO 

       (pica en las letras de encima para verlo aumentado)


   BASES DEL CONCURSO


domingo, 30 de diciembre de 2012

Un óptimo 2013!




 Feliz Navidadl 
Un óptimo2013!
 
A todos
aquellos
que gustan
de dormir pero
que se levantan
siempre de buen humor.

A los que charlan con un
viejo.
 A los que trabajan mucho
y se divierten más aún.
 A los que
conducen con prisa pero no se saltan los semáforos.
 A los que llegan tarde, pero no inventan disculpas. 
A los que apagan la televisión para hablar con un amigo. 
A los que son felices, logrando sus metas.
 A los que acuden para ayudar a un amigo. 
A los que viven con el entusiasmo de un niño y la sabiduría de un adulto.
 aquellos que nunca  se rinden y creen en la justicia. A los que ven el
mundo con ojos de solidaridad.
 A los que saben que el mañana nunca muere. A los 
Que
nada
esperan
pero
en Navidad
serán
mejores personas.

 

Un abrazo
Mercedes



Feliz 2013

Feliz 2013

levanto mi copa y brindo por todos , 
para desearos un año lleno de buenas 
noticias, de cosas bonitas, de buenas 
ideas, de momentos inolvidables,
llantos de risa,paisajes increíbles,
metas cumplidas,
autosuperación 
y sorpresas 
agradables. 
De corazón.
CHIN- CHIN
CHIN- CHIN

miércoles, 26 de diciembre de 2012

jueves, 20 de diciembre de 2012

AVISO IMPORTANTE




Aviso

Las clases del Taller de Inglés del Centro de Educación de Adultos en Tudela de Duero



COMENZARÁN EL  LUNES DÍA 14 DE ENERO EN EL HORARIO DE  MAÑANA, COMO EN CURSOS ANTERIORES.



BELÉN DE DIEGO,
La profesora

VISITA EXPOSICIÓN ALUMNOS TUDELA

PINCHA EN EL ENLACE
soydetudela.elnortedecastilla.es-educacion-adultos-visita-valladolid-1139.html


Con nuestro agradecimiento por la colaboración a Víctor, por sus fotos y a Javier por difundir la noticia.


martes, 18 de diciembre de 2012

FRASE



JUGUETES


POBRES. DE ROSA MONTERO

La semana pasada, a raíz de un tuit de Zuriñe, una chica vasca que pedía juguetes para los Reyes de sus hijos, a unas amigas y a mí se nos ocurrió montar una campaña para el reciclaje de juguetes, http://nosinjuguetes.es/, una idea desde luego poco original, aunque, tal como está el patio, creo que viene bien reinventar la gaseosa. Y en estos primeros días de agitación (gracias a todos), he observado que muchas de las personas que necesitan juguetes se avergüenzan de tener que pedirlos, lo cual me parece el más perverso efecto de la crisis. En esta sociedad enferma en la que la única medida de valor es el dinero, la inmensa y creciente oleada de parados, de contratados por sueldos de miseria y de jubilados sin recursos sufre el doble castigo de la pobreza y la culpabilización. Qué mundo tan absurdo: los máximos responsables de esta crisis carnicera están tan campantes y aún no se han excusado por lo que han hecho, pero las víctimas de sus desmanes se sienten culpables por pedir juguetes para sus niños. Hay que luchar contra ese sentimiento de humillación, que es la peor trampa, la más destructiva. El digno coraje de Zuriñe es un ejemplo. Ser pobre es un problema, a veces una tragedia, pero desde luego no es una indignidad. Por eso también me inquietó que algunos dijeran: “¿No es una frivolidad regalar juguetes con la que está cayendo?”, como si los pobres solo pudieran aspirar al extremo utilitarismo del kilo de garbanzos más barato. A la caspa y la pena. Ni hablar: hay que aspirar a todo. Como en el cuento del mercader árabe que entró en una ciudad un día de mercado y le dio a un mendigo dos monedas de cobre. Al irse, horas más tarde, se lo volvió a cruzar, y le preguntó qué había hecho con el dinero. Y el hombre contestó: “Con una moneda compré un pan, para tener con qué vivir, y con la otra una rosa, para tener por qué vivir”. 

Pues eso.


JUGUETES EN TIEMPOS DE CRISIS




jueves, 13 de diciembre de 2012

ENHORABUENA POR LA IDEA

Así de bonito les ha quedado el árbol en la Casa de Cultura de La Cistérniga !!!!

!!!Nuestra enhorabuena por la idea!!! 
y por la creatividad demostrada en tiempos de crisis.
(son LIBROS, sencilla y maravillosamente, sólo eso : LIBROS)!!!



M. Martín
merced.martin@gmail.com



Visitamos Tordesillas

El miércoles 12 de diciembre, los grupos atendidos por Belén de la Fuente, Canto Alonso, Clara Paredes y Daniel Panadero, estuvimos en Tordesillas visitando el Monasterio de las Claras (Patrimonio Nacional), y el Museo del Encaje.

Además de ello, acudimos a una representación teatral en Las Casas del Tratado. Vimos una adaptación de "El Gran Mercado del Mundo" de Calderón de la Barca, a cargo del grupo de teatro Pie Izquierdo.

Fuimos más de 200 personas las que participamos en la actividad, y a pesar de la cantidad, no hubo que lamentar ninguna incidencia.


En nombre de mis compañeras y en el mío propio, muchas gracias por la participación y felices fiestas.

domingo, 9 de diciembre de 2012

jueves, 29 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES : DICIEMBRE

Exposición de la Caixa

pincha en el enlace siguiente       Más información

Se trata de una muestra sobre la cultura ibérica que pretende trasladar al visitante al mundo antiguo y mostrarle cómo era la vida cotidiana en uno de sus poblados.
Dos grandes torres que simulan la entrada a un antiguo pueblo ibérico flanquean el inicio de la exposición, donde se encuentra la reproducción a tamaño real de la Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos (Albacete). El descubrimiento de esta escultura, junto al de la Dama de Elche en 1897, despertó en toda Europa el interés por la cultura ibérica.
La historia de los íberos se inició a finales del siglo VI a.C. con la aparición de una aristocracia de príncipes guerreros que construyó ciudades y santuarios, impulsó el comercio y la escritura, y generó formas artísticas propias. Esta cultura finalizó en el siglo I a.C. cuando fue absorbida por el poder político y cultural de Roma.
  • Lunes 10 de diciembre a las 11,30 horas, Grupo de Quintanilla y Grupo de Historia de Tudela de Duero. Profesor responsable, D. Román Espeso.
  • Miércoles 12 de Diciembre a las 12,30 horas. Grupos de Nivel 1 y Nivel 2 de Aldeamayor, Renedo, Tudela y Cistérniga. Profesora responsable, Dª Mercedes Martín.
  • Jueves 13 de Diciembre a las 17 horas. Taller de Arte
  • Jueves 13 de Diciembre a las 19 horas. Taller de Arte. Profesor responsable, D. José I. Puebla.
  
Es necesaria la inscripción previa en la actividad 

PLATIHISTORIA

Valladolid Exposicion Platihistoria Humanidad Sala Casa Revilla


Esta exposición es una innovadora propuesta que mezcla diversión y educación en una sola exposición repleta de sorpresas y detalles. El historiador francés Alexis de Toqueville dijo, en una ocasión, que, la historia es "una galería de imágenes en la que hay pocos originales y muchas copias". Plastihistoria de la Humanidad más que copiar la historia, la transforma en plastilina, repasando los momentos, las fotografías y los instantes más importantes que ha vivido la humanidad: Desde el Paleolítico que nos hizo humanos a la conquista del espacio o al actual mundo globalizado en el que nos encontramos. En "Plastihistoria" todo tiene un hueco que sirve para aprender y, a la vez, entretenerse repasando de una forma didáctica y amena aquellos momentos de nuestro pasado que nos hicieron crecer, evolucionar y convertirnos en lo que somos hoy en día. Y todo, gracias a una visión ingeniosamente distinta que permite recoger y aislar en un mismo momento, en una especie de diorama, todo el conocimiento y el significado de diversos "instantes" que nos llevan hasta las trincheras de la Primera Guerra Mundial o a las luchas de gladiadores de la Antigua Roma. Desde ahí, el visitante paseará entre Las Cruzadas o por el Renacimiento, dónde tendrá la oportunidad de ver cómo Miguel Ángel talla "su" David o como Francisco de Goya pintaba una maja vestida como quien pinta a una desnuda. Y así, hasta un recorrido de más de 20 "instantes" realizados en plastilina y cargados de detalles que han conllevado un trabajo de varios meses para un colectivo que ya ha realizado otras exposiciones. Un planteamiento diferente que se ha convertido en todo un referente a la hora de ofrecer una forma atractiva de educación y cultura para los más pequeños y, cómo no, para aquellos mayores que quieran repasar la historia y verla, cuanto menos, de otra manera.

viernes, 23 de noviembre de 2012

¡ Sirenas al agua!

Poniendo en práctica el Artículo 24 de los DDHH:

 “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre…”
Como si verdaderas hijas de Poseidón  fuesen, las alumnas del Taller de Salud han acudido en días pasados al gimnasio del CDO en Valladolid,  para disfrutar más “que sirenas en el agua”. Allí, bajo la dirección del inagotable y genial monitor Juanjo, pudieron sonreír, reír y agitar todos sus músculos con una clase de Agua Vital, “super” movida y divertida. También se deleitaron en el SPA o Salus Per Aquam. La monitora del gimnasio  Chus, estuvo muy atenta con todas. 
Ha sido una actividad inolvidable.






CONSEJO ESCOLAR : ENHORABUENA ÁNGELA

 El Consejo Escolar del Centro de Educación de Adultos

El Consejo Escolar se define como el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa y se compone de:
  • El director/ a
  • 2 profesores
  • 2 representantes de alumnos elegidos por todos los alumnos.
  • Un concejal o representante del Ayuntamiento.
La formación del consejo escolar se lleva a cabo durante el primer trimestre del curso y se renueva, por partes, cada dos años. Se reunirán como mínimo una vez al trimestre y además debe haber una reunión a principio de curso y otra a final.

¿Qué competencias tiene el Consejo Escolar?
El consejo escolar es una de las piezas fundamentales de cualquier centro educativo, ya que por él pasan casi todas las decisiones que se toman dentro del centro y que afectan a este.

Damos hoy la bienvenida al nuevo miembro del Consejo Escolar elegido en las elecciones llevadas a cabo a lo largo de la semana, por 146 votos, ÁNGELA RAMOS PELLEJERO, de La Cistérniga, alumna del Taller de Arte y del Aula Mentor.


Nuestro Consejo escolar queda compuesto así:
  • Martín Barredo, Mercedes
  • Espeso Choya, Román y Puebla Gutiérrez, José I.
  • Medina Sacristán, Ana y Ramos Pellejero, Ángela
  • Olmedo Palencia, Marta
NUESTRO MÁS CARIÑOSO AGRADECIMIENTO A LA ANTERIOR REPRESENTANTE DEL ALUMNADO 
Dª LOURDES NORIEGA 
POR SU LABOR Y APOYO .

TE LO RECOMIENDO

Gracias a las colaboraciones y los correos de mucho@s de nuestr@s alumnos, todos podemos mejorar!

Pincha en el enlace inferior.

PILATES PARA EL CEREBRO