martes, 27 de junio de 2017

Encuentro final curso 2016-17 en Olmos de Esgueva

El lunes 26 de junio, las personas participantes en las aulas de cultura y de informática de Olmos de Esgueva, junto con vecinos del municipio, acogieron con gran entusiasmo el encuentro de final de curso de los grupos educativo-culturales atendidos por los TEC de la Diputación de Valladolid, en la zona de Tudela de Duero.


Todo fueron facilidades desde el primer instante por parte del Ayuntamiento, para la realización del encuentro. Nos reunimos unos 220 alumnos además de algunos alcaldes y concejales de localidades vecinas, para disfrutar de una tarde fantástica.
Comenzamos un poco antes de las 17 horas, en la iglesia de San Pedro Apostol de dicha localidad. Tras los saludas, Clara que hizo de "maestra de ceremonias", cedió el "testigo" a Belén, para que alumnado de las diferentes materias formativas expusieran su valoración del curso y una pequeña muestra del trabajo realizado.

No faltaron referencias a Zorrilla en el centenario de su nacimiento.


Tras un breve descanso, proseguimos con el programa previsto. Llegaba el turno de la actuación del Grupo de Danza Garífuna Barauda, de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras. Nos sorprendieron y agradaron con su ritmo, sus vistosos atuendos, y su simpatía.

Había que reponer fuerzas, y tuvimos tiempo también para merendar e hidratarnos.

Por último, a eso de las 20.15 horas, daba comienzo la última actuación prevista. En esta ocasión se trataba de una versión adaptada de la zarzuela "Gigantes y Cabezudos", que se titulaba "Gigantes y Morterudos", a cargo del Grupo de Teatro "Morterudos" de Villarmentero de Esgueva.

A las 21.45 horas, los autocares iniciaban el camino de regreso a las localidades de origen.


  • Gracias, por supuesto al Ayuntamiento de Olmos de Esgueva (Mari Nati y demás miembros de la Corporación) y a sus vecinos. Sin ellos no habría sido posible.
  • Muchas gracias a todo el alumnado que acudísteis al encuentro, primero agradecer vuestra asistencia, y además, vuestra implicación en el buen desarrollo de la actividad. 
  • Gracias a la Diputación de Valladolid, que en la persona de su Vicepresidente Víctor Alonso, estuvo presente de manera oficial, en el encuentro. 
  • Gracias a Jesús Pastor (Técnicos de Gestión Cultural de la Diputación de Valladolid). Sin él, sin su buenhacer y "consejos", la presencia del Grupo de Danza Barauda, y el buen desarrolo de la misma, no habría sido posible.
  • Gracias al Servicio de Cultura de la Diputación de Valladolid, 
  1. Inmaculada Toledano. Nuestra Diputada. Muchísimas gracias por asistir y participar. 
  2. Paz Malfaz. Nuestra Jefa de Servicio. Cediste la palabra a Nati, pero tu presencia nos avaló el esfuerzo realizado. Gracias.
  3. Natividad García (Coordinadora de los programas educativos de la Diputación de Valladolid), por su apoyo permanente, presencia y sus palabras de ánimo.

  • Gracias, en mi caso, a Natalia alumna de informática de Villabáñez que no pudo acudir , por la presentación que pudimos ver.
  • También quería agradecer públicamente a Clara, nuestra compañera, los ánimos y energías en momentos en que por dormir poco debido al calor, el cansancio por las clases y los desplazamientos, y el peso del curso que a estas alturas pasa factura, ... Gracias "compi".
Bueno, no me enrollo más. Que tengáis un buen verano, y nos vemos a la vuelta.
Daniel

martes, 16 de mayo de 2017

Senado, tapices, El Paular

Los días 7 y 12 de junio haremos la última visita del curso. Empezaremos por el Senado (Las Cortes) con su colección de Pintura de Historia. Seguiremos con la Real Fábrica de Tapices del Retiro. Comeremos en Rascafría y, por último, visitaremos el Paular.
Horarios: Día 7: 7:30 San Pedro / 7:45 La Cistérniga / 8:00 Quintanilla Día 12: 7:45 San Pedro / 8:10 Tudela (BBV y Puente) Comidas: Primeros: Ensalada, Crema de Calabacín, Judías verdes y Arroz con conejo Segundos: Solomillo plancha, Hamburguesa plancha, Salmón plancha y merluza en salsa verde. Precio del viaje 20 € y la comida: 16 €.

El amor abraza, besa y acaricia la vida.

El pasado día 11 de mayo, los integrantes de las aulas de Piña y Olmos de Esgueva se hermanaron por noveno año consecutivo para dar vida sobre las tablas a un recital literario muy amoroso, donde el complacido público pudo mostrar su agradecimiento con notables aplausos desde que comenzó el recital hasta su clausura. La temática en torno a este sentimiento abstracto fue variada (poemas archiconocidos de Quevedo o Lope, pasando por fragmentos escenificados de don Juan Tenorio o Juana I y Felipe, hasta la carta que Einstein escribió a su hija, o el cuento “El amor y la locura” ,el amor al arte con la oda al Guernica y La Paloma de Picasso. Oliva realizó un puzzle gigante para este menester. Incluso tuvimos el privilegio que el escritor don Quintín García compuso “Dame tu mano” para tal especial ocasión.También hubo muchas más entrañables lecturas. Se aderezó con canciones, música e imágenes, todas ellas muy emotivas). No me cansaré de decíos,la labor cultural y social tan prolija que estáis desempeñando en el Valle Esgueva. ¡Felicidades! DAME TU MANO Somos de aquí o de allá. Nos nacieron raza humana y con el cascarón al culo como los polluelos de perdiz echamos a correr por los caminos de la vida. Acabamos ocupando valles y montañas, islas y penínsulas y formamos pueblos y ciudades en cinco continentes. Unos crecimos más que otros o el sol nos tiznó la cara y somos blanco, negros o amarillos. El viento, luego , acabó juntándonos a unos o a otros para trabajar la tierra y hacerla parir el pan de cada día con el sudor de nuestra manos. Juntos –de unos pueblos o de otros- hicimos nuevos caminos en los que andar la vida. Juntos construimos la choza donde cobijarnos y criar a nuestro hijos. Hoy, aquí, tú y yo vivimos en familias diferentes, en pueblos diferentes- Piña, Esguevillas, Villanueva, Olmos, Renedo, Villarmentero… -Pero nos une un río: La Esgueva. Y el sabernos ramas de un mismo tronco, glóbulos de una misma sangre. Compartimos esta tierra común de hielos y tórridos veranos. Somos hermanos: Quintín García. Colorín, colorado este recital con amor ha terminado.!!!

CHARLA: “HÁBITOS SALUDABLES EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUS”

. El pasado 18 de abril, las alumnas del Taller de Salud y Desarrollo Personal de Tudela de Duero y, toda aquella persona ajena al aula que quiso participar, tuvieron el privilegio de ser los receptores de la charla titulada HÁBITOS SALUDABLES EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUS. Fue Impartida por don Mariano López de Juan, médico Internista del H. Clínico Universitario. Esta instructiva actividad nos la proporcionó Cruz Roja. ¡Gracias!

LA CASA DE JOSÉ ZORRILLA Y ACADEMIA DE CABALLERÍA

VISITA MUY DEL ROMANTICISMO:LA CASA DE JOSÉ ZORRILLA Y ACADEMIA DE CABALLERÍA Con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento de nuestro ilustre vallisoletano José Zorrilla, un bloque temático a estudio durante este curso académico es el Romanticismo. Y “aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid”. Durante los días 25, 26 y 27 de abril, más de 100 alumnos se han desplazado a la capital, para realizar una matutina y fructífera actividad educativa-cultural. A primera hora visitaron la Casa de J. Zorrilla, siendo el mismito anfitrión de la casa, quien condujo a los alumnos por su morada; explicando su vida, obra y anécdotas incluidas con un talante sosegado y creativo. A segunda hora, nos dirigimos al acuartelamiento del general Shelly, más conocido como la Academia de Caballería, de estilo neoplateresco. Para acceder al recinto militar, como es normal, tuvimos que acreditar que estábamos reflejados en la lista de visitantes mostrando nuestro D.N.I. Pasado este trámite, dio comienzo la visita por sus amplias instalaciones (recibidor, salón principal, distintas salas: armas, fotografías, cuadros, banderas, trajes, gorros, soldados de plomo, guarnicionero…). La visita que duró alrededor de una hora, cuarenta y cinco minutos estuvo explicada minuciosamente, por tres mandos del cuartel. Su comportamiento, hacia nosotros, fue de suma amabilidad. ¡Gracias!