jueves, 19 de mayo de 2011

Memoria del viaje a París

Una de nuestras aspiraciones es “ver el viaje, después de viajar”. Ver la totalidad de un lugar, recorrer sus calles de nuevo, en el recuerdo, visitar sus museos, sus rincones, entrar en sus tiendas, saborear la esencia de algunas ciudades, es en suma lo que pretendemos con nuestra memoria del viaje.
Veremos de nuevo el viaje, sentados en el salón de casa, sin necesidad de movernos, bastándonos para recordar, la foto de ese compañero incansable, esa anécdota maravillosa, ese rincón favorito…ese cansancio excitado que ocasiona deambular por calles, salas de museos y cafés llenos de mitos y memoria.
Nuestro viaje ha ayudado a algunos a superar el desconcierto ante nuevas ciudades, acercarse a nuevos paisajes, para otros reavivar la fuerza de la experiencia, orientarse por el laberinto de lo desconocido, abrirse  a nuevos compañeros, en fin, ha servido para conocer y para conocerse.
El viaje ha podido o no colmar las expectativas de los que lo emprendían,pero al mirar hacia atrás, el viaje adquiere proporciones humanas.
No podemos olvidar que: "La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad de la persona que lo mira".
Siempre que se viaja se desea que nada quede fuera del alcance de nuestras posibilidades, hay una propensión a la totalidad. Y sin embargo no es posible poseerlo todo. Se ha impuesto una selección. Un próximo viaje será el mejor antídoto para el veneno de la frustración.
Si algo salió mal, nuestra será la culpa, pero…si algo salió genial ¡!! De todos será el mérito! Desde aquí pedir disculpas a todos por los defectos, al igual que a los que no vean sus fotos o sus comentarios incluidos, y agradecer a Víctor su admirable labor de reportero fotográfico.
Doris, nuestro guía

en Montmatre, callejeando por el barrio de los pintores

sujetemos el Menhir

corbeta pirata en Saint Maló

miércoles, 18 de mayo de 2011

Los grupos de Diputación visitamos el Románico Palentino


El miércoles 18 de mayo, los grupos que atendemos los TEC de Diputación, visitamos el Románico Palentino de Frómista, Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes.

El total de alumnado que acudió fue de 144 personas, integrantes en su totalidad de los grupos que atendemos en 17 Municipios de la Zona Educativa de Tudela de Duero.



La visita comenzó en Frómista. Visitamos las iglesias de San Martín, San Pedro y su Museo, y Santa María del Castillo, con su audio-visual.


Hacia las 11 de la mañana, al terminar la primera visita en Frómista, tuvimos que correr a comprar paraguas e impermeables. La lluvia había hecho aparición, y después de unos días de buen tiempo, nos pilló algo desprevenidos.


Tras Frómista, nos dirigimos a Villalcázar de Sirga. La iglesia de Santa María la Blanca estaba completamente envuelta por andamios. Han comenzado unas obras de acondicionamiento de las cubiertas. Allí nos aguardó el párroco, que nos explicó todo lo relativo al templo y a su contenido.




Tras reponer (más o menos) las fuerzas, nos dirigimos a la Hospedería de San Zoilo.

A las 19.25 iniciamos viaje de regreso. Cuanto más nos acercábamos, más negras eran las nubes. Pasado Dueñas, empezó a llover cada vez más fuerte, y los rayos y relámpagos hicieron aparición.

Agradeceros a todas las personas que vinisteis la colaboración prestada y la puntualidad con los horarios.

Clara Paredes, Daniel Panadero y Mercedes Ferradas.

lunes, 16 de mayo de 2011

Del Cid a Delibes en Olmos de Esgueva



El pasado jueves 12 de mayo tuvimos un "encuentro literario" en Olmos de Esgueva.
La actividad titulada "Del Cid a Miguel Delibes", comenzó a las 20.00 horas, y contó con la participación de personas de Piña de Esgueva, Villanueva de los Infantes y Olmos de Esgueva.

A pesar de los nervios y los problemas con la megafonía, pudimos disfrutar de textos del Cantar de Mío Cid, del Libro de Buen Amor, de Cervantes, Santa Teresa, ... romances, coplas de ciego, etc, que Clara seleccionó hace ya unos meses.

Gracias a todas/os por el esfuerzo realizado en la preparación y enhorabuena por la participación.


martes, 3 de mayo de 2011

AVISO FINAL VIAJE A PARÍS

Ya nos falta poco !!!.

Desde el Centro de Educación de Adultos, queremos recordar a todos los alumnos que tenéis que revisar la fecha de validez de vuestro DNI, ya que si está caducado la compañía aérea no os dejará realizar el vuelo, y no tendréis derecho a devolución alguna por parte del seguro.
Por si acaso, y si lo tenéis, podéis llevar también el pasaporte, aunque no sea imprescindible.








Comprueba bien la fecha de validez


En Villabáñez "estuvieron de Verbena"

El martes 3 de mayo, en el salón del Ayuntamiento de Villabáñez se escenificó "La Verbena del Cristo", a cargo de las integrantes del Aula de Cultura.

Por unos instantes viajamos hasta el Madrid castizo. No faltaron chulos y chulapas, mantones, vestidos y claveles.

¡Ánimos chicas, que lo hicisteis de maravilla!, y enhorabuena Clara por el esfuerzo y el trabajo realizado.

lunes, 2 de mayo de 2011

Actividades programadas por los TEC de Diputación de Valladolid


¡Ya estamos en mayo!


Os incluimos una relación de fechas, actividades y poblaciones en que tendrán lugar las mismas, organizadas por los Técnicos de la Diputación de Valladolid. Esperamos que os pueda interesar alguna.

3 de mayo - Villabáñez - "La Verbena del Cristo" (Zarzuela).

12 de mayo - Olmos de Esgueva - "Del Cid a Delibes".

18 de mayo - Visita cultura a Frómista, Villalcázar de Sirga y Carrión de los Condes. Asistirán participantes de los grupos que atendemos en toda la zona de Tudela de Duero.

21 de mayo - Villanueva de los Infantes - "Del Cid a Delibes".

24 de mayo - La Parrilla - Charla.

26 de mayo - Renedo de Esgueva - Charla.

9 de junio - La Parrilla - "La Parrilla, del ayer y de hoy, hecha poesía".

10 de junio - Piña de Esgueva - "Del Cid a Delibes".

16 de junio - Zaratán - Encuentro Fin de Curso - Participarán asistentes a los grupo que atendemos en toda la zona de Tudela de Duero, y algunos de la zona de Laguna de Duero.

23 de junio - Renedo de Esgueva - "Añoranzas, sueños e ilusiones de Renedo".

sábado, 30 de abril de 2011

Ese gran pedazo de la historia de Europa

PARÍS,  y sus recuerdos.
Para empezar, París para mí es otra de esas ciudades en la que nos parece hacer estado antes pues todos hemos visto imágenes de la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y Notre Dame. Esto no quiere decir que no nos pique el gusanillo de ver todos estos lugares famosos, sino que este picor se ve acentuado por ver "in situ" todo eso que sabemos que está ahí a nuestro alcance y queremos ver con nuestros propios ojos.
Un agradable paseo puede ser partir del Louvre y, cruzando los jardines de Tullerías, llegar hasta la Plaza de la Concordia y, si nos apetece, continuar andando hasta el Arco del triunfo recorriendo a pie los Campos Elíseos. 
El Louvre nos ofrece, además de un precioso conjunto arquitectónico con sus fuentes y la conocida pirámide de cristal, que acaba de hacer, ahora en el mes de abril, 25 años que se colocó, una fascinante colección pictórica de la cual yo destaco la famosa Mona Lisa de Leonardo.
El jardín de Tullerías no tiene, la verdad, ningún atractivo especial, salvo el de servir de camino de enlace entre el Louvre y la Plaza de la Concordia, desde la cual se nos ofrece una magnífica panorámica de los Campos Elíseos con el Arco del Triunfo al fondo. Es famoso su obelisco central y las dos fuentes que lo flanquean.
Recorrer los Campos Elíseos resulta un placer, no sólo por las tiendas que hay a lo largo de ellos, sino también porque, en días de mucho sol, los árboles que adornan sus orillas ofrecen al viajero continua sombra que hace más llevadero el trayecto.
Al final de los Campos Elíseos, al lado opuesto a la Plaza de la Concordia, se encuentra el famoso Arco del Triunfo que alberga a sus pies la tumba del soldado desconocido en la que no faltan nunca las ofrendas florales. Se puede acceder a la azotea del arco a través de unas escaleras interiores y, una vez allí, tenemos unas magníficas vistas de los Campos Elíseos por un lado, y del Arca de la Fraternidad que es un gigantesco cubo vacío que se encuentra en la zona más moderna de París, donde se alzan la mayoría de los rascacielos de la ciudad.
También podemos ver desde la azotea del Arco del Triunfo la Torre Eiffel y,a lo lejos, en lo alto del barrio de Montmartre, la iglesia del Sagrado Corazón. (es precioso de noche)
El río Sena es un buen vehículo para hacerse una idea preliminar de dónde se encuentran los principales lugares de interés de la ciudad, que, practicamente todos ellos se ubican en las orillas del río. Los barcos que recorren el río (bateux-mouches) son de diversos tipos y tenemos desde los que cuentan sólo con asientos para contemplar cómodamente las vistas, hasta los que son auténticos restaurantes flotantes que ofrecen música en directo para amenizar la velada.
La Torre Eiffel, quizá el símbolo más universal de la ciudad, impresiona al contemplarla desde sus pies. Se puede acceder a la torre bien a través de ascensores o bien a través de escaleras peatonales, sistema que no recomiendo pues, aunque parece tarea sencilla el subir hasta su primer piso, la cantidad de escaleras a salvar es considerable. En sus pisos la torre cuenta con tiendas y restaurantes y las vistas que ofrece de la ciudad son magníficas. Visita inexcusable es la que incluye contemplar la torre iluminada por la noche, que constituye todo un espectáculo digno de ver. La mejor forma de verla es desde lejos y existen puntos de la ciudad en las que se puede contemplar de forma extraordinaria.
Relativamente cerca de la Torre Eiffel se encuentran los Inválidos, edificio que alberga la tumba de Napoleón y que merece la pena ver por su interés histórico.
Ya en la zona de Montmartre nos encontramos con el famoso Moulin Rouge y, en su parte más alta, el Sagrado Corazón, desde donde se tienen unas vistas espectaculares de toda la ciudad.
No puede faltar tampoco la visita a Notre Dame y al Hotel de Ville (Ayuntamiento) que se encuentran a un paso el uno del otro, así como la Sorbona y el Centro Pompidou (ver por fuera) y sus alrededores.
Notre Dame no sólo merece la pena verla por fuera con sus gárgolas, etc, sino que, las vistas de la ciudad y del Sena desde lo alto de sus torres es magnífica. Y ya que hemos subido todas esas escaleras para llegar hasta lo alto, por qué no visitar su campanario pudiendo incluso tocar (no tañer) una de sus magníficas campanas, allí podremos retrotraernos hasta la época en que se ambienta la famosa novela de Víctor Hugo "El Jorobado de Notre Dame". (recordando la casa del entrañable personaje de la película de Disney)

En definitiva, una ciudad para visitar, revisitar y seguir deseando volver.


Ventajas: Simplemente que es Paris


PARÍS PARA GENTE CON POCO TIEMPO


RUTA PARA VISITAR LO IMPRESCINDIBLE DE PARÍS EN DOS DIAS
 NOSOTROS NO LO HAREMOS ASÍ, PORQUE LLEGAMOS POR LA TARDE, PERO... ES UN BUEN RESUMEN DE LO QUE ES MÁS IMPORTANTE.



DIA 1 MAÑANA


Llegar y...dejar de soñar con ver la Torre Eiffel de cerca así que ...por qué hacer esperar a la gente?. La visita comienza por la Torre Eiffel.  Comenzareis viendo la Torre con todo el Campo de Marte delante de vosotros. Deleitaros con las fotos, tocando la Torre, besándola... hay ideas para todos los gustos. Llegados a la Torre no podéis iros de París sin haber tocado su cima. Existen tres pisos a los que se puede acceder, a los dos primeros se puede subir a pie o por ascensor, decidiros cómo queréis subir pues hay que coger uno u otro pilar en función de si elegís una u otra opción. El precio también es diferente, un poco más caro en ascensor. En el piso 2º podéis comprar la entrada (si es que no la habéis comprado ya abajo) para llegar al último piso, al cual únicamente se llega en ascensor. Si el día es claro podéis ver desde el último piso un radio de unos 100 Km que abarca toda la ciudad de París y alrededores. Al bajar de la Torre Eiffel, cruzar el río y llegar a Trocadero, las fotos desde allí de la Torre Eiffel son preciosas con la Torre de Montparnase al fondo.
DIA 1 TARDE
Comenzar este segundo tramo desde el Arco del Triunfo. Unos 20 min a pie desde Trocadero que es donde hemos acabado esta mañana . Desde aquí continuamos por los famosos Champs Elysees. Hacía la mitad de la Gran Avenida buscar la calle que gira hacia el Gran Palacio y Pequeño Palacio seguir por ahí y continuando un poco más encontrareis el puente Alexander con Invalides al fondo, otro foto muy, muy típica. Desde aquí podéis llegar a Invalides pero pensar que hay que volver a Champs Elysees con lo cual todo lo que andéis es necesario deshacerlo. Vueltos a Campos Elíseos, visitar el palacio del Elíseo, justo para el otro lado del gran y pequeño palacio, la residencia oficial de Sarkozi y una calle llena de glamour y comercios con precios que os quitarán el hipo. 
Yo prefiero siempre ir por esta calle que acabar todos los Campos Elíseos pues la última parte de estos es bastante rollo, todo con árboles y sin nada que ver. Llegaremos por uno u otro lado a la plaza Concorde, desde allí girando a la izquierda podremos visitar la iglesia de la Madelaine. Justo allí al lado merece la pena acercaros a la plaza Vendome la plaza que cuenta con el hotel más suntuoso de la ciudad, el Ritz. Habeis llegado ahora mismo al centro de París. Desde la plaza Vendome a diez minutos andando podréis encontrar la Opera de París y justo al lado la zona de grandes Boulevards, con Lafayette, Haussman y grandes almacenes con la mejor moda del momento. Aquí se acaba nuestra primera jornada, podéis aprovechar para hacer unas compras (recordar que hemos acabado en Grands Boulevards) la zona de la moda, las joyas... o bien volveros al hotel porque mañana toca otro día muy duro.
DIA 2 MAÑANA
Comenzamos en La Concorde, es la plaza en donde hemos estado ayer por la tarde pero en esta ocasión vamos a visitar otra zona distinta. Desde allí entrar en los jardines De Tulleries y cruzar todos estos jardines en sentido longitudinal. A la vez que aprovecháis para ver estos estupendos jardines os estaréis acercando cada vez más a otro lugar emblemático de París, el museo del Louvre. Lo encontrareis justo al final de los jardines. Allí llega la típica foto con la pirámide y los recuerdos de la película del Codigo da Vinci. Si veis que vais bien de tiempo podéis bajar a la entrada del Louvre. Se realiza por la gran pirámide y podéis ver la zona desde donde se accede a todo el museo. Visto esto continuar bordeando el río hasta llegar a la Ile de la Cite. En esta zona tenéis bastante para visitar. El palacio de Justicia, La Saint Chapelle, la Conciergerie y sin duda un símbolo de París, la catedral de Notre Dame. 
Los tres primeros sólo les doy una pasada rápida para centrarme directamente en Notre Dame que es lo más importante de esta zona.Una vez visto Notre Dame continuar hacia el Ayuntamiento (Hôtel de la Ville) de Paris, no os podéis perder este edificio y desde allí rápidamente podéis llegar hasta el Georges Pompidou y a la zona de les Halles donde en mi itinerario suelo coger el metro para cruzar al barrio latino que nos lo hemos dejado atrás y además es un buen sitio para comer. Si cogéis el metro en Le Halles, linea 4 hasta Odeon y allí linea 10 hasta Cluny - La Sorbonne. Esta zona donde acabáis de llegar, Le Quartier Latin, (el barrio latino) es sin duda la zona más alegre y con más ambiente de toda la ciudad. Si os queda tiempo antes de comer aprovechar para ver la Sorbona, el Panteón y Los Jardines de Luxemburgo, es lo más importante de esta zona. Si paseáis por la Rue Sant Michel en dirección al río, justo antes de llegar al río hay una iglesia, girar alli a la izquierda y encontrareis una de las calles más animadas de París, restaurantes, pubs, souvenirs
DIA 2 TARDE
Paris. La zona de Pigalle y Montmartre. Bajar en una parada que se llama Pigalle. Desde allí empezamos a subir por la calle que nos queda justo en frente hacía el Sacre Coeur. Es una calle llena de chiringuitos y con mucho ambiente. Coger fuerza y subir las escaleras que nos van a dejar delante de la iglesia del Sacre Coeur. Admirar desde el alto la vista de París, estáis en uno de los puntos más elevados de la ciudad. Dirigiros desde allí a la plaza del Tertre, encontrareis el París típico que habéis visto siempre. Esta plaza esta llena de pintores que hacen retratos, caricaturas, etc. todo ello rodeado de creperies, braseries... Puedo decir que esta parte es una de las que más le gusta a la gente . Cuando acabéis de hacer esto deshacer el camino que habéis hecho, llegar de nuevo a la parada de metro donde llegamos y girar a la derecha. paseareis ahora por la zona de Pigalle, la zona del sexo de París. Encontrareis cabarets y sex shop por todos los lados y finalmente llegareis al conocido Moline Rouge. Llegados a este punto habréis visto lo más importante de Paris. Si aún os quedan ganas de andar podéis dirigiros a la zona de Gare du Nord, hay un barrio bastante distinto al que habéis visto por el centro. Barrio mucho más humilde presenta una mezcla multicultural increíble tanto en gentes como en comercios...
Antes de acabar comentaré para los amantes de las vistas desde lo alto (yo soy uno de ellos) que a parte de la Torre Eiffel, París ofrece un montón de lugares desde donde divisar la ciudad desde el alto. Lo único malo es que son todos de pago. Algunos de los más típicos por si los queréis incluir en la ruta que os he dado son:
- Subida a la Torre Eiffel: las vistas más increíbles de París, si vais a elegir sólo una subida elegir esta sin duda.
- Arco del triunfo: Especial vista de los Campos Eliseos y de la Defense al fondo.
- Notre dame: Una vista diferente de todo el Sena y todo el barrio latino.
- Tour de Montparnasse: No está en el itinerario que os he dado pero por si os queréis acercar. Según los parisinos la mejor vista de París es desde Montparnasse porque no se ve Montparnasse :-)
- Arco de la Defense: Simplemente como curiosidad. Si sólo tenéis dos días no perdáis el tiempo en ir a la Defense. Es el distrito financiero de París, está muy bien pero teniendo sólo dos días yo aprovecharía para ver otras cosas. Por cierto si llegáis a ir a la Defense, allí os encontrareis el Quatre Temps, una bestialidad de Centro Comercial en donde podéis comprar prácticamente de todo. Como consejo para ir a la Defensa: utilizar el RER A, os saldrá un poco más caro porque es zona 3 pero la linea 1 del metro suele ir totalmente saturada, sobre todo en horas punta.

Bueno pues este es el circuito con el que tendréis una visión general de lo más importante, pero saber que vais a dejar muchas cosas por ver, a parte de que para hacer este circuito es necesario andar muchísimo.

EL LOUVRE

PARÍS 2ª PARTE

EL LOUVRE (pincha ahí para ver el vídeo)


Desde finales del siglo XII, los edificios del Louvre domina el corazón de París, ubicado en los límites de la ciudad, fueron alcanzados poco a poco por entonces abarcaba en su centro. Al mismo tiempo, la fortaleza oscura de los primeros días se transformó en la vivienda modernizada de Francisco I y el suntuoso palacio del Rey Sol. 

El Louvre:




Venus de Milo



Recomendamos un paseo por el exterior, desde "El Arco del Triunfo ,del Carrousel,hasta la piramide de entrada.  
Cerca de este tenemos el "Palais Royal y sus jardines, 
la "Rue Rivoli" por la que podemos acceder a la Place Vendome. En la orilla del Sena, encontramos el "Dorsay",  que conserva su arquitecura originaria como estracion de ferrocarril. Destaca la coleccion impresionista y posimpresionista. El "Centro Pompidou", "Cluny", "Picasso", "Carnavalet",...y muchos mas,  totalmente recomendados pero que no tendremos tiempo material de verlos sino vivimos en esta ciudad.


Algo que no se nos puede pasar por alto es un paseo en barco  por el Sena y sera inolvidable cenar en el "Bateau Mouchex". 
Hemos hecho un recorrido por lo imprescindible, pero Paris, tiene mucho mas que ver. 

Si eres de los afortunados que pueden hacerlo.



jueves, 28 de abril de 2011

"PARIS NO ES UNA CIUDAD, ES UN MUNDO" (Carlos V)


A VER...YO ME ENCARGO DE PARÍS :


Lo primero que se ve cuando uno  llega a la capital de Francia, es su símbolo,  la "Tour Eiffel", a la cual es imprescindible subir hasta el último piso, si se puede. En la primera planta hay un restaurante. La mejor vista de la torre la tenemos desde el palacio Chaillot  en El Trocadero,  sobre todo de noche  

Si vas paseando por los "Campos Elíseos"  te encontrarás en un extremo  el Arco del Triunfo, situado en la plaza de "Charles de Gaulle", en el centro de sus arcos esta la "Tumba del Soldado Desconocido", no te pierdas los restaurantes, por ejemplo, cenar en "El Lido" ...en el otro extremo y girando a la dcha. por la "Plza. de la Concordia”, se encuentran "Los Inválidos",  en su interior está el "Museo del Ejercito", y la "Tumba de Napoleón". 
En un extremo de la ciudad  como en una especie de pequeña montaña, descubrirás  el "Sacre Coeur", la mejor foto es desde los jardines  que hay en su base. No olvides  la "Place du Tertre", con sus pintores, sus puestos, tiendas, restaurantes,  recomendada una cena romántica, incluso con música de piano por ejemplo en (L´Auberge du Village).
Notre Dame", im-pre-sio-nan-te. De ella se puede destacar  la fachada principal, con los pórticos,  la galería de las gárgolas, los rosetones y los arbotantes en la parte posterior.
Esta dentro de la llamada "Ile de la Cite”, orígenes de Paris...  bordeada por ese maravilloso rio "Sena".  En el cual hacer un descanso al caer la tarde, sentados a la orilla enfrente de la catedral,  viendo pasar los barcos, es inolvidable




Situada en el interior del recinto  del "Palacio de Justicia",  hay que pasar un control policial,  para ver la Saint-Chapelle,  pero merece la pena.  Está dividida en dos capillas, soberbias.  La mejor hora es al atardecer, para  apreciar mejor la luz del rosetón y las vidrieras. Después recorrer "La Cite" y "La Isla de St.Luis"

 Bueno y por hoy....ya está bien.

Mañana comenzaremos con El Louvre

FOTOS DE LA VISITA AL MONASTERIO DE LAS HUELGAS


José Ignacio realizó las fotos siguientes de la visita del día 14 de Abril al 
Monasterio de las Huelgas y el Museo de Escultura.






lunes, 25 de abril de 2011

RECUERDOS DE LOS VIAJES A PLASENCIA



Algunos recuerdos de los viajes del día 13 y 14 de abril a Plasencia, Cáparra y Granadilla.
Con nuestro agradecimiento a Victor y Román por compartirlas.
Hay muchas más !!!. Poco a poco las iremos colgando.




















domingo, 24 de abril de 2011