martes, 10 de enero de 2012

Matemáticas divertidas



Hola a todos/as alumnos/as.
Os pongo un enlace a una página Web desde donde podéis jugar a juegos relacionados con las matemáticas de forma interactiva. 
Es muy fácil de utilizar. De esta manera inauguramos una nueva sección: cosas divertidas con matemáticas


viernes, 23 de diciembre de 2011

TE DESEO PARA EL 2012


TE DESEO
Te deseo primero que ames,
y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,
sepas ser sin desesperar.
.
Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar.
.
Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro.
.
Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.
.
Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.
.
Te deseo que siendo joven
no madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer y su dolor
y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.
.
Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena,
que la risa habitual es sosa y
la risa constante es malsana.
.
Te deseo que descubras,
con urgencia máxima,
por encima y a pesar de todo,
que existen, y que te rodean,
seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.
.
Te deseo que acaricies un perro
alimentes a un pájaro
y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal,
porque de esa manera,
sentirás bien por nada.
.
Deseo también que plantes una semilla,
por mas minúscula que sea,
y la acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas
está hecho un árbol.
.
Te deseo además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
y que por lo menos una vez por año
pongas algo de ese dinero frente a ti y digas
"Esto es mío"
sólo para que quede claro
quien es el dueño de quien.
.
Te deseo también
que ninguno de tus afectos muera,
pero que si muere alguno,
puedas llorar sin lamentarte y sufrir
sin sentirte culpable
.
Te deseo por fin que
siendo hombre, tengas una buena mujer
y que siendo mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente,
y que cuando estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.
.
Si todas estas cosas llegaran a pasar
no tengo más nada que desearte.


jueves, 22 de diciembre de 2011

NAVIDAD


Pues sí, otro año que estamos en Navidad.
 Aquí van mis mejores deseos y definiciones de lo que para mí, han de ser estas fechas:
Alegría porque hemos llegado hasta aquí y lo hemos hecho con espíritu constructivo, afrontando retos y aprendiendo cosas nuevas. Que sea una dicha auténtica, sencilla, huérfana de lo superficial o las imposiciones materialistas.
Sentirse acompañado, no estar solo. El saber que hay gente que te valora, que te echa de menos, que se preocupa de ti.
Ver la sonrisa de los niños: por encima de los regalos, de las compras… saber que aún puedes soñar.
Estar al corriente de lo esencial: pensar en que aquí estamos, en que habrá gente que se dejará atraer por un momento de pausa para hacer una llamada, escribir un mensaje especial.
Los sonidos, música de villancicos, el soniquete de la Pedrea de la Lotería. La calidez en la voz.
La luz, se hace patente la necesidad indudable de aportar esa luz, aunque sea una lamparita pequeña o la originalidad de cada año en las ciudades.
Adornos, se pretende significar que hay fiesta, que estamos viviendo un momento especial. 
El belén, el árbol navideño, las bolas de colores y el espumillón.
Y los buenos deseos: claro… uno siente la necesidad de expresarlos, de gritar: ¡¡Felices fiestas!!
¡¡Alégrate… no estás solo!!
Con cariño y de corazón… ¡¡Feliz Navidad y venturoso 2012 para todos!!

Belén, Clara, Mercedes, Daniel , José Ignacio, y Román

sábado, 10 de diciembre de 2011

HACIENDO SITIO



Me sorprendí rompiendo lo viejo

Me sorprendí rompiendo papeles viejos, y sacudiendo cajones, hurgando en mi pasado y echando a la basura lo que en algún momento guardé y ahora lo tiro.

Mis cajones llenos de notas, papelitos, pilas viejas, agendas caducadas y mil cosas que en otro momento atesoré, hoy los tiré a la basura.

Guardamos compulsivamente todo, por si en algún momento lo necesitamos, y al pasar los años nos damos cuenta que vivimos rodeados de cosas sin utilidad, recuerdos vanos, aferrándonos a ellos por si algún día los vamos a necesitar...

Un billete del metro, que fácilmente tiene 15 años, la garantía de una lavadora que ya ni existe, el manual de un televisor que le regalé a mi madre hace mas de 10 años, notas de supermercado, tarjetas de felicitación, y la invitación a una boda de gente que ni conozco, llaveros, etc.

Tiré tantas cosas que llené dos cajas grandes, que se fueron directas a la basura, por fin, el orden, y el espacio suficiente para cosas nuevas que algún día serán parte de mi pasado, y que probablemente nunca llegue a necesitar.

Me doy cuenta que también he atesorado sentimientos que nunca pienso ocupar, como el odio, el celo, la ambición desmedida, el egoísmo, y que ahora me encuentro echando a la basura junto con ese par de cajas con recuerdos, quedando más espacio para la compasión, la paciencia, el amor y el perdón.

Teniendo orden en la casa, y orden en mis sentimientos, siempre queda más espacio para llenarlo con lo mejor de nosotros, para llenarlo de amistad y de comprensión, que en el camino de la vida, nos servirán más que cualquier tesoro. Es importante tener en orden todo, primero un gran lugar para nosotros, después, otro para la familia y los amigos, todo con sus prioridades

Pero es muy importante mantener una vacante, siempre limpia y disponible en todo momento porque nunca sabremos cuando la vamos a necesitar, en algún momento, o en algún lugar, tal vez alguien requiera de ese espacio en nuestro corazón, para encontrar alivio a sus penas, y reconfortarse en un corazón amigo, con la confianza de que quien lo escucha sabrá comprenderlo, para compartir sus penas y alegrías.

Que estés bien, que tengas un muy buen fin de semana con tiempo suficiente para limpiar los cajones y poner todas tus cosas en orden, empezando por tu corazón, te hará sentir muy bien el saber que le abres la puerta a todo lo nuevo que viene hacia ti.


Que seas Descaradamente Feliz.

martes, 6 de diciembre de 2011

Fotos de Cantabria ( Luis)







NUESTRO AGRADECIMIENTO A LOS ALUMNOS QUE HAN COLABORADO, ACERCÁNDONOS SU PARTICULAR MIRADA DEL PAISAJE CÁNTABRO.

sábado, 3 de diciembre de 2011

LA PROGRAMACIÓN INFANTIL. AQUELLAS OTRAS TARDES

La televisión era un artículo de lujo. De tarde en tarde iba a casa de mi prima MariVí, una niña casi de mi edad que vivía en el centro. En su salón había:
- ¡un sillón!
- ¡un enorme televisor en blanco y negro!
Además MariVí tenía:
- un muñeco "dormilón",
- un hermano mayor y
- una tienda
Era una familia con tienda,(conclusión: si tienes tienda, tienes tele).
Para mí todo eso era un lujo, pero el televisor era ciencia ficción.
Éramos 5 niñas y 2 niños los que nos amontonábamos intentando ver la tele. Eso significaba que en horario infantil los 2 de esa familia veían la televisión cómodamente sentados en el salón de su casa, mientras los 5 restantes* nos sentábamos donde podíamos...en el suelo procurando llegar pronto para pillar un buen sitio.
No os podéis imaginar si lo que queríamos ver era a Raphael cantando el eterno villancico del tocador del tambor!!! porque entonces, ya eran los mayores, los adultos de la familia los que  reclamaban su privilegio al sofá...y eramos muchos más al suelo!!
Los que eramos *"restantes" mirábamos la tele pero no nos sentíamos inferiores ni desgraciados SOCIALIZÁBAMOS mucho más jajajaja-.
Éramos la mar de felices viendo la tele. No teníamos instinto de comparación ni de superioridad ni de inferioridad (ese presunto trauma infantil de la comparación de hoy día nos lo inventamos o lo fomentamos las personas adultas -eso de "mi niño tiene que tener tanto o más que los demás o se me traumatizará para toda la vida").
Veíamos El pájaro loco, Scooby doo, Looney tunes, Popeye...Bonanza...
Merendaba de camino a su casa un trozo de pan con aceite y una onza de chocolate La llave (estaba riquísimo), para no caer migas allí...mi madre me había avisado, y eso "estaba prohibido".
Cuando Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Colitas y Cuquín decían aquello de "ya va siendo hora de que los peques nos vayamos a la cama, ¡ale!", ya nos llamaban mis padres, desde la puerta de casa: ¡Vengaaaa, que ya está bien hoy de tanta tele! Entonces, el racimo de niños y niñas (parecíamos uvas colgadas a secar) se dispersaba que era hora de cenar y acostarse.


http://youtu.be/7JeB8yWV_gA



Fotos de Cantabria ( Víctor )




viernes, 2 de diciembre de 2011

Notas de Música en una Balada de Otoño - Encuentro en Montemayor de Pililla.

El jueves 1 de diciembre, por la tarde, hemos tenido en la localidad de Montemayor de Pililla, un Encuentro de grupos educativos y culturales, atendidos por personal de la Diputación de Valladolid (Belén De La Fuente, Canto Alonso, Clara Paredes y Daniel Panadero), que titulamos "Notas de Música en una Balada de Otoño".

Fuimos más de 320 personas, procedentes de las localidades: Aldeamayor de San Martín, Camporredondo, Castrillo Tejeriego, Cigales, Cubillas de Santa Marta, Esguevillas de Esgueva, Fuensaldaña, Herrera de Duero, Montemayor de Pililla, Mucientes, Olivares de Duero, Olmos de Esgueva, Parrilla (La), Piña de Esgueva, Quintanilla de Trigueros, Renedo de Esgueva, Sardón de Duero, Tudela de Duero, Villabáñez, Villafuerte de Esgueva, Villavaquerín de Cerrato, Villanueva de los Infantes, Wamba y Zaratán, que tanto en el Cine Arenas, como después en el Polideportivo, participamos de las diferentes actividades.

Disfrutamos de actuaciones, canciones y poesías a cargo de nuestro alumnado, en representación de los grupos de Aulas de Cultura. Igualmente tuvimos una sensacional interpretación de Fray Gerundio de Campazas, a cargo de Raúl Gómez de Fabularia Teatro. Tras reponer fuerzas, pudimos por último "mover el esqueleto".

Queremos agradecer al Ayuntamiento de Montemayor de Pililla, su acogida, facilidades y colaboración en todo cuanto se requirió para el Encuentro, y su disposición para acoger futuras actividades. Igualmente agradecer a quienes acudísteis, vuestra participación. Y por supuesto no nos podemos olvidar de quienes subieron al escenario. ¡Gracias!

Un fuerte abrazo.

Técnicos de Educación y Cultura
Diputación de Valladolid

jueves, 1 de diciembre de 2011

y ...ésto dónde está y qué es??

Venga. vamos a seguir...descubriendo y aprendiendo...
Como las gaviotas y las olas nos encontramos y nos unimos.

Se van las gaviotas volando, se van rodando las olas,
y nosotros también nos vamos.

RABINDRANATH TAGORE

y la foto, para descubrir, qué es y dónde está es ésta...

miércoles, 30 de noviembre de 2011

RABINDRANATH TAGORE


La luz del sol me saluda sonriendo.
La lluvia, su hermana triste, me habla en el corazón.
Tu sol sonríe en los días de invierno de mi corazón,
 y no duda jamás de las flores de su primavera.

Imagen cedida por Adolfo ( un amigo) que ya nos contará dónde  está el sitio ...

jueves, 24 de noviembre de 2011

25 de noviembre

LECTURA DEL MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA 
EN TUDELA DE DUERO




















GRACIAS A TODAS Y A TODOS POR COLABORAR, ASISTIR, PARTICIPAR.........................................




lunes, 21 de noviembre de 2011

CONFERENCIA EN TUDELA

El próximo miércoles, día 23 de noviembre, a las 17 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tudela de Duero, hay conferencia sobre

 "LA FELICIDAD"

La actividad está organizada por el Taller de Salud.


Desde aquí, queremos animar a todos los alumnos a participar.
La entrada es libre.

jueves, 10 de noviembre de 2011

EL MATRIARCADO EN LOS POBLADOS CÁNTABROS ANTES DE ROMA

Como nos comentó nuestra guía en el Poblado Cántabro, el papel de la mujer en aquellas sociedades era fundamental.
Si queremos saber más del tema... que me parece muy interesante, aquí os dejo un enlace.

http://books.google.es/books?id=QB-a2H_8XQ4C&pg=PA89&lpg=PA89&dq=LOS+CANTABROS+MATRIARCADO+HERMANO+MAYOR&source=bl&ots=W-CAfpWCFd&sig=Dj6jPXIGCnNGkVPSiDitEAxcoNk&hl=es&ei=3k68TtqDCombOtC_8LgB&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CC8Q6AEwAg#v=onepage&q&f=true


UNA SIESTA DE DOCE AÑOS


Educar debe ser algo parecido a espabilar a los niños y frenar los adolescentes.Justo al contrario de lo que hacemos: no es extraño ver chicos de cuatro años con cochecito y chupete hablando por el móvil, ni tampoco lo es ver de catorce sin hora de volver a casa.
Hemos dicho sobreprotección, pero es la desprotección más absoluta: el niño llega al insti sin haber ido a comprar una triste barra de pan, justo cuando un amigo se ha pasado a la coca.
Sorprende que haya tanta literatura médica y psicopedagógica para afrontar el embarazo, el parto y el primer año de vida, y se haga un hueco hasta los libros de socorro para padres de adolescentes de títulos sugerentes como  Mi hijo me pega o  Mi hijo se droga . Los niños de entre dos y doce años no tienen quien les escriba.
Desde que abandonan el pañal (ya era hora!) Hasta que llegan las compresas (y que duren), desde que los desenganchas del chupete hasta que te hueles que se han enganchado al tabaco, los padres hacemos una cosa fantástica: descansamos. Reponemos fuerzas del estrés de haberlos parido y enseñado a caminar y nos desentendemos hasta que tocará ir a buscar de madrugada en la disco. Ahora que por fin volvemos a poder dormir, y hasta que el miedo al accidente de moto nos vuelva a despertar, hacemos una siesta educativa de diez o doce años.
Alguien se estremecerá pensando que este periodo es precisamente el momento clave para educarlos. Tranquilo, que por algo los llevamos a la escuela. Y si llegan inmaduros a primero de ESO que nadie sufra, allí les esperan los colegas de bachillerato que nos los sobreespabilarán en un curso y medio, máximo dos. En el modelo de padres que sobreprotege a los pequeños y abandona los adolescentes nadie les podrá acusar de haber fracasado educando a sus hijos. No lo han ni intentado.

LOS PADRES VELCRO

Cada generación de padres tiene sus excesos y sus carencias. Ha habido épocas claramente autoritarias, poco afectivas, y con una implicacion minima, y hay más cariñosas, cercanas y voluntariosas pero a veces demasiado permisivas. Hoy sufrimos, el mundo occidental, una dificultad 
creciente de los progenitores para despegarse de las criaturas, dejarlas espabilar y volar solas. 
Lo leo en el New York Times, en un reportaje que explica que en las universidades les cuesta que los padres dejen que sean los hijos sólo los que se organicen las habitaciones en las residencias. Se ve que algunos padres han llegado a quedar un par de días allí, han intentado asistir a alguna clase, o incluso han ido a secretaría a pedir un cambio de horarios. Las universidades han montado unas ceremonias de despedida de los padres en que se les enseña la puerta y se les impide en muchos casos subir a las zonas "sólo para estudiantes". 
Ultimamente, colegas que dan clases en las universidades catalanas m han explicado historias similares. Padres de niños de cuarto de carrera que reclaman revision de examen, por ejemplo. 
De aquí a unos años nos daremos cuenta de la contradiccion que supone, hoy en día, que muchos adolescentes ya tengan los 14 años libertad para tener una vida sexual y de ocio digna de un adulto, pero a la vez sean los padres los que los resuelven todos los temas prácticos. Se les deja hacer de grandes por la noche, cuando todo es muy confuso, pero de día están sobreprotegidos hasta límites que rozan el patetismo. Y más cuando hablamos de un universitario, que ya es mayor de edad. Puede beber y votar y conducir, debería saber elegir un horario de clases o negociar con un compañero si le toca la cama de arriba o el de abajo de la litera. Lo llaman padres velcro. De tan pegajosos, no dejan que los hijos maduren a tiempo.Es un ayuda envenenado, una protección bien intencionada que sólo les perjudica.El sentido común o, cuando menos, el sentido del ridículo nos deberían hacer reaccionar antes de que sea demasiado tarde.
http://www.carlescapdevila.com/?p=3152