jueves, 29 de marzo de 2012

ENCUENTRO - TERTULIA

¿Cuándo?      - El jueves 19 de abril, a las 18:00 horas.
¿Dónde?        - En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tudela de Duero.
¿Con quién?  - Con el autor de "Apuntes de Medicina Interna", D. José M. de la Huerga.

Desde aquí os animamos a leer el libro, que está a vuestra disposición en la Biblioteca, y a compartir con el autor, vuestras opiniones, pensamientos, ideas, dudas....
Todavía estáis a tiempo...y las vacaciones se pueden aprovechar también leyendo.


domingo, 18 de marzo de 2012

La primavera

Ya nos falta poco, se huele en el ambiente...
 ... pinchas en el enlace de abajo...que se oye... 

jueves, 15 de marzo de 2012

Así lo vimos y así nos vieron



Aquí os dejamos el enalce a las fotos del viaje a Lerma- Burgos y San Juan de Ortega, que realizamos los días 14 y 15.


ExcursionALermaBurgosYSanJuanDeOrtega


Gracias a todos
 por compartir con los demás,
esas otras miradas,
 esos otros momentos, 
esas otras historias,
que hacen,
 que un día casi especial,
 se convierta en
un día "casi mágico", 
llegando lejos,
 muy lejos,
 a través de la red, 
a casa de un nieto,
 de una hija, 
de una amiga lejana...
...haciendo que en nuestros recuerdos,
 alguien que compartió con nosotros un viaje,
 a ...Lerma, a Burgos, a........
pase a ser un "compañero" de vida.

...! la vida es un continuo viaje ...!

Hasta la próxima...
y de nuevo 
GRACIAS.

  

miércoles, 15 de febrero de 2012

UNA IDEA UNA IMAGEN

Aquí os copio un enlace para ver si alguno sigue con  la idea.. puede ser un bonito reto "fotogra-matemático"...
...ale...a disfrutar...y a seguir con la cámara
matematicasentumundo


martes, 14 de febrero de 2012

Una nota de .....

Especial 14 Febrero

historia de San Valentín


Los enamorados tienen un día en nuestro calendario para demostrar o reafirmar su amor mediante regalos, dedicatorias o poemas pero ¿por qué el14 de febrero? ¿Quieres conocer la leyenda de San Valentín y de dónde procede esta celebración?
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y  aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
Cárcel de San Valentín
También, y hace muchos siglos, fue tradicional en Inglaterra la "fiesta de los valentinus", donde se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja. Muchas de estas parejas se convertían en marido y mujer y conseguían la felicidad de pareja que se espera encontrar y consolidar el Día de San Valentín.
Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.
Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio IIpara conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.
La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote,  se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar aValentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.
Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de lascartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.
Cuerpo de San Valentín
La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.
El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente. 
Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.sanvalentin.historia

Otros pueblos / otros alumnos / BIENVENIDOS!!!!

Hemos aumentado la familia educativa!!.
Daniel, ha puesto en marcha un "hermano blog" con los alumnos de Montemayor.
Si pinchamos en el siguiente enlace, podemos acceder directamente a su página.
Desde aquí os animamos a colaborar en sus inicios.

http://montemayorcenses.blogspot.com/2012/02/arrancamos.html#comment-form

martes, 7 de febrero de 2012

7 de Febrero - Día Internacional de la Internet segura

Hoy martes 7 de febrero, se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA INTERNET SEGURA, en más de 70 países. Es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero, con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes.

Quien más o quien menos, tenemos menores y/o jóvenes en nuestro entorno. Como usuarios de los ordenadores, debemos conocer unas cuestiones en relación con ellos. Por tal motivo, el INTECO (Instituto Nacional de las Tecnologías de la Comunicación), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la OSI (Oficina de Seguridad del Internauta), celebrará un taller práctico.

El taller pretende aportar consejos y pautas con los que facilitar a padres y educadores la labor de guiar, proteger y supervisar el uso que los menores hacen de Internet, con motivo del «Día Internacional de la Internet Segura».

Será mañana miércoles 8 de febrero a las 19.00 horas y se puede seguir a través de internet. Para ello pica en el siguiente enlace:

http://www.osi-sensibilizacion.formacion.webcastlive.es/


Espero os sea de utilidad.

sábado, 28 de enero de 2012

CHARLAS LITERARIAS

EN BREVE....PODRÁS CONOCER AL AUTOR EN LA BIBLIOTECA DE TUDELA DE DUERO.
el autor
.20minutos.es/noticia
silencio se lee
"Te va atrapando en un ir y venir del pasado al presente"
 Opinión.
 'Apuntes de medicina interna' es el último libro de José Manuel de la Huerga, que ha publicado la editorial palentina Menoscuarto.
Una historia de búsqueda, de regreso al pasado familiar. Abel el protagonista y narrador de este relato, que nos va desgranando la vida de su abuelo, médico rural, a través de las personas que estuvieron cerca de él. Cada una de ellas tiene una historia inquietante que contar, que te va atrapando en un ir y venir del pasado al presente.
Quiero destacar la importancia de las mujeres, su presencia es decisiva en el desarrollo de esta novela, los paisajes inolvidables que lo envuelven todo, y por supuesto una prosa muy cuidada a la que ya nos tiene acostumbrados José Manuel de la Huerga.
(Charo Rayuela)

martes, 24 de enero de 2012

Comenzando


Una buena amiga, me lo pasó el otro día, y no he podido por menos de compartirlo, porque es una maravillosa  filosofía de vida. Deseo que también a todos vosotros, os sirva.  ...Ale... Ser descaradamente felices !!!!

"Mi felicidad consiste
en que sé apreciar lo que tengo
 y no deseo con exceso
lo que no tengo"

                  León Tolstoi




miércoles, 18 de enero de 2012

martes, 10 de enero de 2012

Matemáticas divertidas



Hola a todos/as alumnos/as.
Os pongo un enlace a una página Web desde donde podéis jugar a juegos relacionados con las matemáticas de forma interactiva. 
Es muy fácil de utilizar. De esta manera inauguramos una nueva sección: cosas divertidas con matemáticas


viernes, 23 de diciembre de 2011

TE DESEO PARA EL 2012


TE DESEO
Te deseo primero que ames,
y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,
sepas ser sin desesperar.
.
Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar.
.
Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro.
.
Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.
.
Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.
.
Te deseo que siendo joven
no madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer y su dolor
y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.
.
Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena,
que la risa habitual es sosa y
la risa constante es malsana.
.
Te deseo que descubras,
con urgencia máxima,
por encima y a pesar de todo,
que existen, y que te rodean,
seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.
.
Te deseo que acaricies un perro
alimentes a un pájaro
y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal,
porque de esa manera,
sentirás bien por nada.
.
Deseo también que plantes una semilla,
por mas minúscula que sea,
y la acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuántas vidas
está hecho un árbol.
.
Te deseo además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
y que por lo menos una vez por año
pongas algo de ese dinero frente a ti y digas
"Esto es mío"
sólo para que quede claro
quien es el dueño de quien.
.
Te deseo también
que ninguno de tus afectos muera,
pero que si muere alguno,
puedas llorar sin lamentarte y sufrir
sin sentirte culpable
.
Te deseo por fin que
siendo hombre, tengas una buena mujer
y que siendo mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente,
y que cuando estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.
.
Si todas estas cosas llegaran a pasar
no tengo más nada que desearte.


jueves, 22 de diciembre de 2011

NAVIDAD


Pues sí, otro año que estamos en Navidad.
 Aquí van mis mejores deseos y definiciones de lo que para mí, han de ser estas fechas:
Alegría porque hemos llegado hasta aquí y lo hemos hecho con espíritu constructivo, afrontando retos y aprendiendo cosas nuevas. Que sea una dicha auténtica, sencilla, huérfana de lo superficial o las imposiciones materialistas.
Sentirse acompañado, no estar solo. El saber que hay gente que te valora, que te echa de menos, que se preocupa de ti.
Ver la sonrisa de los niños: por encima de los regalos, de las compras… saber que aún puedes soñar.
Estar al corriente de lo esencial: pensar en que aquí estamos, en que habrá gente que se dejará atraer por un momento de pausa para hacer una llamada, escribir un mensaje especial.
Los sonidos, música de villancicos, el soniquete de la Pedrea de la Lotería. La calidez en la voz.
La luz, se hace patente la necesidad indudable de aportar esa luz, aunque sea una lamparita pequeña o la originalidad de cada año en las ciudades.
Adornos, se pretende significar que hay fiesta, que estamos viviendo un momento especial. 
El belén, el árbol navideño, las bolas de colores y el espumillón.
Y los buenos deseos: claro… uno siente la necesidad de expresarlos, de gritar: ¡¡Felices fiestas!!
¡¡Alégrate… no estás solo!!
Con cariño y de corazón… ¡¡Feliz Navidad y venturoso 2012 para todos!!

Belén, Clara, Mercedes, Daniel , José Ignacio, y Román

sábado, 10 de diciembre de 2011

HACIENDO SITIO



Me sorprendí rompiendo lo viejo

Me sorprendí rompiendo papeles viejos, y sacudiendo cajones, hurgando en mi pasado y echando a la basura lo que en algún momento guardé y ahora lo tiro.

Mis cajones llenos de notas, papelitos, pilas viejas, agendas caducadas y mil cosas que en otro momento atesoré, hoy los tiré a la basura.

Guardamos compulsivamente todo, por si en algún momento lo necesitamos, y al pasar los años nos damos cuenta que vivimos rodeados de cosas sin utilidad, recuerdos vanos, aferrándonos a ellos por si algún día los vamos a necesitar...

Un billete del metro, que fácilmente tiene 15 años, la garantía de una lavadora que ya ni existe, el manual de un televisor que le regalé a mi madre hace mas de 10 años, notas de supermercado, tarjetas de felicitación, y la invitación a una boda de gente que ni conozco, llaveros, etc.

Tiré tantas cosas que llené dos cajas grandes, que se fueron directas a la basura, por fin, el orden, y el espacio suficiente para cosas nuevas que algún día serán parte de mi pasado, y que probablemente nunca llegue a necesitar.

Me doy cuenta que también he atesorado sentimientos que nunca pienso ocupar, como el odio, el celo, la ambición desmedida, el egoísmo, y que ahora me encuentro echando a la basura junto con ese par de cajas con recuerdos, quedando más espacio para la compasión, la paciencia, el amor y el perdón.

Teniendo orden en la casa, y orden en mis sentimientos, siempre queda más espacio para llenarlo con lo mejor de nosotros, para llenarlo de amistad y de comprensión, que en el camino de la vida, nos servirán más que cualquier tesoro. Es importante tener en orden todo, primero un gran lugar para nosotros, después, otro para la familia y los amigos, todo con sus prioridades

Pero es muy importante mantener una vacante, siempre limpia y disponible en todo momento porque nunca sabremos cuando la vamos a necesitar, en algún momento, o en algún lugar, tal vez alguien requiera de ese espacio en nuestro corazón, para encontrar alivio a sus penas, y reconfortarse en un corazón amigo, con la confianza de que quien lo escucha sabrá comprenderlo, para compartir sus penas y alegrías.

Que estés bien, que tengas un muy buen fin de semana con tiempo suficiente para limpiar los cajones y poner todas tus cosas en orden, empezando por tu corazón, te hará sentir muy bien el saber que le abres la puerta a todo lo nuevo que viene hacia ti.


Que seas Descaradamente Feliz.

martes, 6 de diciembre de 2011

Fotos de Cantabria ( Luis)







NUESTRO AGRADECIMIENTO A LOS ALUMNOS QUE HAN COLABORADO, ACERCÁNDONOS SU PARTICULAR MIRADA DEL PAISAJE CÁNTABRO.

sábado, 3 de diciembre de 2011

LA PROGRAMACIÓN INFANTIL. AQUELLAS OTRAS TARDES

La televisión era un artículo de lujo. De tarde en tarde iba a casa de mi prima MariVí, una niña casi de mi edad que vivía en el centro. En su salón había:
- ¡un sillón!
- ¡un enorme televisor en blanco y negro!
Además MariVí tenía:
- un muñeco "dormilón",
- un hermano mayor y
- una tienda
Era una familia con tienda,(conclusión: si tienes tienda, tienes tele).
Para mí todo eso era un lujo, pero el televisor era ciencia ficción.
Éramos 5 niñas y 2 niños los que nos amontonábamos intentando ver la tele. Eso significaba que en horario infantil los 2 de esa familia veían la televisión cómodamente sentados en el salón de su casa, mientras los 5 restantes* nos sentábamos donde podíamos...en el suelo procurando llegar pronto para pillar un buen sitio.
No os podéis imaginar si lo que queríamos ver era a Raphael cantando el eterno villancico del tocador del tambor!!! porque entonces, ya eran los mayores, los adultos de la familia los que  reclamaban su privilegio al sofá...y eramos muchos más al suelo!!
Los que eramos *"restantes" mirábamos la tele pero no nos sentíamos inferiores ni desgraciados SOCIALIZÁBAMOS mucho más jajajaja-.
Éramos la mar de felices viendo la tele. No teníamos instinto de comparación ni de superioridad ni de inferioridad (ese presunto trauma infantil de la comparación de hoy día nos lo inventamos o lo fomentamos las personas adultas -eso de "mi niño tiene que tener tanto o más que los demás o se me traumatizará para toda la vida").
Veíamos El pájaro loco, Scooby doo, Looney tunes, Popeye...Bonanza...
Merendaba de camino a su casa un trozo de pan con aceite y una onza de chocolate La llave (estaba riquísimo), para no caer migas allí...mi madre me había avisado, y eso "estaba prohibido".
Cuando Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Colitas y Cuquín decían aquello de "ya va siendo hora de que los peques nos vayamos a la cama, ¡ale!", ya nos llamaban mis padres, desde la puerta de casa: ¡Vengaaaa, que ya está bien hoy de tanta tele! Entonces, el racimo de niños y niñas (parecíamos uvas colgadas a secar) se dispersaba que era hora de cenar y acostarse.


http://youtu.be/7JeB8yWV_gA



Fotos de Cantabria ( Víctor )




viernes, 2 de diciembre de 2011

Notas de Música en una Balada de Otoño - Encuentro en Montemayor de Pililla.

El jueves 1 de diciembre, por la tarde, hemos tenido en la localidad de Montemayor de Pililla, un Encuentro de grupos educativos y culturales, atendidos por personal de la Diputación de Valladolid (Belén De La Fuente, Canto Alonso, Clara Paredes y Daniel Panadero), que titulamos "Notas de Música en una Balada de Otoño".

Fuimos más de 320 personas, procedentes de las localidades: Aldeamayor de San Martín, Camporredondo, Castrillo Tejeriego, Cigales, Cubillas de Santa Marta, Esguevillas de Esgueva, Fuensaldaña, Herrera de Duero, Montemayor de Pililla, Mucientes, Olivares de Duero, Olmos de Esgueva, Parrilla (La), Piña de Esgueva, Quintanilla de Trigueros, Renedo de Esgueva, Sardón de Duero, Tudela de Duero, Villabáñez, Villafuerte de Esgueva, Villavaquerín de Cerrato, Villanueva de los Infantes, Wamba y Zaratán, que tanto en el Cine Arenas, como después en el Polideportivo, participamos de las diferentes actividades.

Disfrutamos de actuaciones, canciones y poesías a cargo de nuestro alumnado, en representación de los grupos de Aulas de Cultura. Igualmente tuvimos una sensacional interpretación de Fray Gerundio de Campazas, a cargo de Raúl Gómez de Fabularia Teatro. Tras reponer fuerzas, pudimos por último "mover el esqueleto".

Queremos agradecer al Ayuntamiento de Montemayor de Pililla, su acogida, facilidades y colaboración en todo cuanto se requirió para el Encuentro, y su disposición para acoger futuras actividades. Igualmente agradecer a quienes acudísteis, vuestra participación. Y por supuesto no nos podemos olvidar de quienes subieron al escenario. ¡Gracias!

Un fuerte abrazo.

Técnicos de Educación y Cultura
Diputación de Valladolid

jueves, 1 de diciembre de 2011

y ...ésto dónde está y qué es??

Venga. vamos a seguir...descubriendo y aprendiendo...
Como las gaviotas y las olas nos encontramos y nos unimos.

Se van las gaviotas volando, se van rodando las olas,
y nosotros también nos vamos.

RABINDRANATH TAGORE

y la foto, para descubrir, qué es y dónde está es ésta...

miércoles, 30 de noviembre de 2011

RABINDRANATH TAGORE


La luz del sol me saluda sonriendo.
La lluvia, su hermana triste, me habla en el corazón.
Tu sol sonríe en los días de invierno de mi corazón,
 y no duda jamás de las flores de su primavera.

Imagen cedida por Adolfo ( un amigo) que ya nos contará dónde  está el sitio ...

jueves, 24 de noviembre de 2011

25 de noviembre

LECTURA DEL MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA 
EN TUDELA DE DUERO




















GRACIAS A TODAS Y A TODOS POR COLABORAR, ASISTIR, PARTICIPAR.........................................